lunes, 5 de octubre de 2015

Primeras clases: Introducción a STATA

Fuente: Muñoz, Jordi- “Curso de introducción a STATA”.

¿Menús o sintaxis?

En los paquetes de análisis de datos podemos trabajar de dos modos:
  • Mediante un sistema de menús y ventanas o,
  • Mediante la sintaxis (escribiendo nosotros mismos los comandos que debe ejecutar el programa).
Siempre hay que trabajar creando una sintaxis. Esta sintaxis se puede crear escribiendo directamente los comandos o haciendo que los cree el menú. Hagamos como hagamos, al final del proceso tenemos que tener nuestro do file depurado (de las órdenes o sintaxis incorrectas, inútiles, etc...) 

En este curso usaremos una combinación de ambos métodos. Sin embargo, el trabajo con sintaxis a pesar de la curva de aprendizaje más pronunciada, tiene ventajas:
  • Replicabilidad. Es fundamental en la investigación científica y cada vez más las revistas académicas exigen los archivos de sintaxis para la publicación de los artículos.
  • Eficiencia. En condiciones ‘reales’ de trabajo continuado, el uso de la sintaxis representa un incremento exponencial de nuestra eficiencia.
  • Control. La posibilidad de control, detección de errores y trabajo colaborativo se incrementa enormemente cuando usamos la sintaxis.

Ventajas de STATA

Es un paquete que cuenta con varias ventajas que podrían resumirse en lo siguiente:
  • Contiene muchas de las técnicas estadísticas más recientes. 
  • Se actualiza frecuentemente. 
  • Métodos gráficos muy poderosos. 
  • Buena interfase con procesadores de texto e impresoras. 
  • Requiere de poco espacio en el disco duro. 
  • Requiere de poca memoria. Precio accesible. 
  • Lenguaje de programación amigable y sencilla

Tipos de archivos en STATA

Los tipos de archivo asociados al Stata son tres. Todos de igual importancia y de uso simultáneo. El primero en mencionar es el archivo de extensión dta, en ellos está contenida la información, las variables en toda su extensión. Otro tipo de archivo es el de extensión log, es el archivo de resultados. Con este archivo se puede visualizar los resultados de manera ordenada, sin tener que pasarlos a ningún tipo de archivo de texto. Se abre desde la pantalla principal y lo más eficiente es imprimir nuestra información para interpretar, o copiar y pegar en tablas directamente si lo que queremos es poner resultados definitivos en un paper. Por último tenemos el archivo de extensión do que son archivos de comandos, Stata permite crear archivos donde se coleccionan los comandos, donde luego se pueden ejecutar todos o por parte. 

Clases de archivos STATA con sus extensiones

.dta archivos de datos
.do archivos de comandos
.ado programas
.hlp archivos de ayuda
.gph gráficos
.dct archivos diccionarios
.smcl archivos log
.log archivos de resultado

Ventana principal

Ambas visualizaciones son de Stata 12.

Fuente: Stata Corp.- “Getting Started with Stata for Windows"























Fuente: Muñoz, Jordi- “Curso de introducción a STATA”.































Stata se organiza en diversas ventanas que nos aportan información y nos permiten realizar distintas operaciones. Las principales ventanas en Stata son las siguientes:
  • Línea de comando. Nos permite escribir las órdenes que queremos que ejecute el programa. Es uno de los principales mecanismos de relación del usuario hacia el programa.
  • Results. En esta ventana aparecerán los resultados de los comandos que vayamos ejecutando. En esta ventana es donde el programa ‘responde’ a nuestras órdenes.
  • Review. Esta ventana va archivando las órdenes que vamos escribiendo en la línea de comando. Esto es muy útil ya que nos permite repetir con facilidad operaciones ya realizadas, recuperar comandos para introducir pequeñas modificaciones, y archivar lo que hayamos hecho durante una sesión de trabajo en Stata.
  • Variables. Esta ventana nos muestra una lista de las variables que contiene nuestra base de datos, así como sus etiquetas. Esto nos permite seleccionarlas (mediante un dobre clic) para usarlas en nuestros comandos sin necesidad de memorizar o escribir los nombres de todas ellas.

Fuentes y referencias biblográficas: 
Es una página web del curso de STATA impartido en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Pueden encontrar materiales y ejercicios (la mayoría en español e inglés).

1 comentario:

  1. Enseñar a los demás es una forma efectiva de aprender. Si hay alguien que no entiende un tema que usted ya ha entendido, intente ayudar a esa persona, incluso cuando esté consciente de que necesitará más tiempo luego para terminar su tarea. El proceso de explicar y expresar la información de manera diferente a otra persona y descomponer las cosas en partes más pequeñas aumentará su propia comprensión...Continuar leyendo

    ResponderEliminar